Portfolio

Monstruosidad Goth

Técnicas de joyería contemporánea

Introducción al concepto

Un mundo en el que lo imperfecto y lo etéreo se entrelazan, evocando la belleza oculta en formas asimétricas y a su vez sombrías. Inspirada en las formas irregulares, el misticismo, la muerte y lo imperfecto. Cada pieza destaca siluetas fragmentadas y cortes no convencionales, que desafían las proporciones tradicionales. Las distintas texturas visuales y los detalles desiguales evocan un juego de luces y sombras, transmitiendo la fragilidad de lo que es la vida.

Fundición a la cera perdida

Es una técnica de fundición de metal, para crear objetos simples o figuras 3D. Se puede trabajar para fundir con  metales como: Oro, plata, latón o bronce, se realiza mediante la fundición de un modelo o patrón original creado desde cero.

Esta técnica metalúrgica es de las más antiguas, se remonta hace 6000 años, pero se sigue utilizando en la producción de joyas y arte

Creación del árbol

Para esta colección monstruosa, se esculpió  la cera desde cero, a partir de un concepto y narrativa gótica. Para realizar la fundición, se debe crear un árbol con las piezas de cera terminadas, y posteriormente fundirse en el metal seleccionado.

Revestimiento

Es una mezcla de yeso que se vierte en el cilindro de fundición (donde se hizo el árbol anteriormente). Una vez el yeso esta endurecido, se raspa el sobrante superior y se quita la base de goma para hornear, derritiéndose así el árbol de cera y escurriéndose por la base del cilindro. De este modo se destruyen los prototipos de cera  y se obtiene un molde del árbol de cera al que se inyectará el metal fundido reproduciendo el árbol de cera en el metal seleccionado.

Fundición y moldeo

En este proceso se rellenar un molde de un material fundido con el fin de obtener una réplica en dicho material; es la parte en la que conseguimos nuestras piezas en metal.

Limpieza y acabados

Se debe remojar el tubo metálico con el yeso endurecido en agua. Y limpiar el árbol convertido en metal para limpiar los sobrantes de yeso.

Posteriormente se realizan dos limpiezas para eliminar las impurezas, y se procede a limar y lijar las piezas para dar acabados.

Finalmente se pasan las piezas por la pulidora y por una limpieza al vapor.

Moodboard conceptual

Ilustraciones

Fotografías